top of page

Ovidio Alarcón

Cirugía Plástica M.D

cirugia plastica colombia - ovidio alarcon

3 de Septiembre de 2013

RECOMENDACIONES EN USO DE MATERIALES DE RELLENO TISULAR

Uno de nuestros fines como profesionales de la cirugia plastica estetica es buscar orientar, alertar y educar a los pacientes con respecto a diferentes tipos de procedimientos, sus posibles riesgos y complicaciones. Desde  hace algún tiempo en mi consultorio he atendido más pacientes con problemas relacionados con diversas sustancias inyectadas para aumentar el volumen de los tejidos blandos. Recientemente se ha hecho más publica la controversia en torno a los llamados biopolímeros, en parte por el aumento en el número de pacientes lesionados, como por la presencia de personalidades públicas afectadas, y a que el uso indiscriminado de sustancias de relleno para el contorno y aumento de las dimensiones corporales y faciales en nuestro medio crece de forma exponencial.

 

Este tipo de complicaciones causadas por el uso de diversas sustancias para relleno en el cuerpo o cara se ha denominado científicamente “ALOGENOSIS IATROGENICA” y su presentación clínica y tratamiento son crónicos con mal pronóstico estético.

 

En estudios publicados es llamativo encontrar que hasta en un 70% de los casos las infiltraciones de la sustancia extraña son realizadas por el personal no autorizado, sin ningún tipo de entrenamiento médico; que se aprovechan de la falta de información de los pacientes, lo cual confirma lo peligroso de esta práctica es este grupo de pacientes.

 

CUIDADOS Y ALERTA EN PRESENTACION CLINICA

Lo que las personas inescrupulosas por lo general inyectan, causando ésta tragedia, son los llamados “Biopolímeros”, “MetilMetacrilato” o Parafinas. No existe en Colombia, ninguna sustancia de relleno aprobada por el INVIMA para el aumento glúteo o de áreas distintas a la cara.

 

Estas infiltraciones las realizan en distintas zonas del cuerpo y cara, en su mayoría región glútea, senos, extremidades, abdomen, párpados, mejillas y labios.

 

Las manifestaciones tempranas van desde enrojecimiento, inflamación, dolor e infecciones que pueden llegar a ser muy severas, incluso hasta problemas pulmonares serios o la muerte

.

Las manifestaciones ya más tardías, que pueden ipresentarse desde los 6 meses posteriores a la infiltración hasta de 10, 20 o 30 años después, con un tiempo promedio de 8 años. En general estas sustancias causaran problema tarde o temprano.

 

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES GENERALES

 

Las sustancias de relleno aprobadas por el INVIMA, son sustancias que se reabsorben en un tiempo ya estudiado, de 6 meses a 2 años. Consisten en ácido hialurónico, ácido láctico, su costo es alto y siempre se reabsorbe y no deben colocarse en otras partes del cuerpo. Desconfíe de productos “mágicos” de bajo costo que le atribuyan efectos permanentes. Al decidir aplicarse sustancias en la cara, asegúrese siempre de que el producto tenga registro INVIMA, y que sea reabsorbible. No permita que le apliquen Biopolímeros, Metil-metacrilatos, Biogeles o colágenos, que son de origen animal. No crea en procedimientos mágicos.

 

Además siempre asegúrese de que quien lo trate sea un Médico Especialista con todas las credenciales: un Cirujano Plástico miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, o un Dermatólogo, Otorrinolaringólogo especializado en Cirugía facial en procedimientos quirúrgicos, o un médico estético titulado en procedimientos médicos no invasivos.

 

No se aplique rellenos en los senos; la inyección de sustancias en el tejido mamario puede confundirse con cáncer de mama e implican altos riesgos para su salud y su vida. Los implantes mamarios son el estándar para aumentar esta área. Siempre asegúrese que su médico sea especialista en CirugíaPlástica y pregúntele acerca de las indicaciones, aplicaciones y riesgos del uso de implantes mamarios. Aunque se publicite que hay implantes con garantía de por vida, todavía no hay consenso respecto a estas recomendaciones y las vigentes dicen que se deben revisar los implantes a los diez años de uso.

Ante un procedimiento quirúrgico, asegúrese que sea siempre un Cirujano Plástico Idóneo, que pertenezca a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, www.cirugiaplastica.org.co, quien lo realice. Esto le garantizará un procedimiento seguro. Asegúrese también que en cualquier procedimiento estético, no invasivo, sea atendido por personal médico con capacitación idónea.

 

 

 

 

 

bottom of page